De adelantarse a Instagram a generar revueltas entre sus usuarios: la caída en desgracia de Imgur

De adelantarse a Instagram a generar revueltas entre sus usuarios: la caída en desgracia de Imgur

La historia de Imgur arranca en 2009 con un propósito muy legítimo: brindar a internet un espacio para alojar imágenes, cuando webs de ese tipo no abundaban. Su visión innovadora se convirtió en un estándar, y el servicio creció como sustento esencial de innumerables comunidades online. Los procesos de corrupción y reorientación de las webs clásicas de internet, sin embargo, han acabado por afectarle, y ahora sus usuarios están en pie de guerra.

Lo que se necesitaba. En 2009, Alan Schaaf, estudiante de la Universidad de Ohio, se cansó de lo difícil que era subir y alojar imágenes en internet, lo que generaba innumerables problemas de usabilidad y desaparición de archivos. Creó Imgur como una solución simple para el hosting de imágenes y en sus primeros cinco meses llegó a sumar un millón de páginas vistas. Durante más de una década, Imgur fue el estándar de facto para compartir imágenes, especialmente en Reddit y otras foros, donde te habrás cansado de ver la llamada a Imgur cuando alguna imagen desaparecía o no cargaba.

Crecimiento sostenido. Imgur prosperó como empresa: en 2013 ya tenía diez empleados, y en 2014 habían conseguido 40 millones de dólares de una firma de inversión y vivía de la publicidad y de las cuentas de pago, que incluian espacio ilimitado de subida y almacenamiento. Los usuarios gratuitos podían crear álbums y editar sus imágenes de múltiples formas, además de compartirlas, convirtiéndose así en un proto-Instagram de gran éxito.

La compra. Imgur se enfrentó a su primera crisis notoria cuando en 2016 Reddit empezó a alojar de forma local las imágenes. Fue el principio del fin: habían dejado de ser un estándar del almacenamiento, y cuando otras webs siguieron el ejemplo de Reddit, en 2021 la empresa se vio obligada a vender, siendo adquirida por MediaLab AI, lo que provocó la salida de Schaaf de la empresa. MediaLab AI también posee el repositorio de letras de canciones Genius y WorldStarHipHop, una web de noticias de impacto, ambas herederas, como Imgur, de tiempos más inocentes y sencillos en internet.

La mierdificación de Imgur. Lo que sigue es un proceso de mierdificación (traducción del concepto de eshittification de Cory Doctorow del que ya hemos hablado en otras ocasiones) de libro. La mierdificación es un patrón en el que productos y servicios online declinan en calidad con el tiempo por la influencia de las grandes empresas tech y las redes sociales, que siguen procesos de búsqueda de beneficios que deterioran la estructura de las webs y la relación con los accionistas y clientes. Siguiendo las directrices de este proceso, MediaLab AI ha tomado una serie de decisiones que han sido denunciadas por los usuarios y empleados:

Despidos masivos sin previo aviso
Reemplazo de moderadores humanos: Los usuarios creen que la moderación está siendo sustituida por sistemas de IA poco fiables.
Deterioro técnico: Fallos sistemáticos en funciones básicas como notificaciones, subida de imágenes, y otras.

Los usuarios reaccionan. La comunidad ha respondido a este fenómeno con una reacción en bloque que ha llamado la atención por el propio uso de las imágenes (es decir, la unidad de expresión en Imgur) como forma de denuncia. Muchos usuarios han posteado un meme de John Oliver levantando el dedo medio y diciendo «fuck you, business daddy». Hay también un movimiento pidiendo el boicot, pidiendo a los usuarios que no entren en la web el próximo 1 de septiembre. Actualmente, la página principal rebosa imágenes en negro con mensajes despectivos hacia MediaLabs.

Son reacciones habituales a la degradación de los sites clásicos de internet que llevamos viendo desde hace unos años. Con Imgur cae no solo una pieza esencial de ese internet primigenio, sino el símbolo de un tiempo en el que se estaban asentando las bases de las redes sociales, cuando todavía eran un punto de contacto honesto entre usuarios y no una mera sucesión de anuncios, patrocinios y recopilación de datos privados.

En Xataka | TikTok, Instagram y X dominaban nuestras vidas, pero ahora sus usuarios se están escapando para charlar con máquinas


La noticia

De adelantarse a Instagram a generar revueltas entre sus usuarios: la caída en desgracia de Imgur

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.